miércoles, 22 de mayo de 2013

lunes, 5 de septiembre de 2011

LAGO CAVIAHUE


LAGO CAVIAHUE
Cargado originalmente por emc26 "Eduardo"

Caviahue; Neuquén, Patagonia Argentina

jueves, 15 de abril de 2010

martes, 10 de noviembre de 2009

Soledades


Soledades
Cargado originalmente por emc26 "Eduardo"

El Chaltén
Santa Cruz
Argentina

miércoles, 26 de marzo de 2008

Tiren papelitos


Tiren papelitos
Cargado originalmente por emc26

Argentina, Ciudad de Buenos Aires, Fin de año 2007.

Palacio Barolo


Palacio Barolo
Cargado originalmente por emc26

Argentina, Ciudad de Buenos Aires, Palacio Barolo.
Emplazado en la Av. De Mayo al 1300, las obras se iniciaron en 1919 y concluyeron en 1923. El edificio es monumental: la planta tiene 32 m de frente y 42 m de fondo, con salida a calles paralelas, Avenida de Mayo e Hipólito Irigoyen. Además posee dieciocho pisos y dos subsuelos. La estructura se hizo íntegramente en hormigón armado, una técnica sin precedentes en el país.

El Palacio Barolo fue el primer edificio de armazón de hierro y el más alto de Buenos Aires hasta la construcción del Kavanagh (1936). Fue la primera construcción considerada como "edificio de altura" en Buenos Aires, ya que alcanza los 100 m. El Palacio esta rematado por un faro giratorio de 300 mil bujías, usado para anunciar noticias en tiempos que no había radio, como el resultado de la famosa pelea entre Dempsey y Firpo en Nueva York en 1923.

Sin embargo, lo más llamativo es su combinación de elementos modernos, estructura de hormigón, plantas tipo para organizar los pisos de oficina, bow-windows, etc., a la vez que hace referencia a otros edificios, por ejemplo, el “Templo Rajarani”, tomando motivos de diversos momentos de la historia de la arquitectura.

Con este edificio, Palanti quiso rendir tributo a Dante Alighieri como máximo representante del genio latino. El Palacio esta lleno de analogías y referencias a la Divina Comedia. La división general del Palacio y de la Divina Comedia es en tres partes: Infierno, Purgatorio y Cielo”.

Palanti realizó su obra en obsesiva correspondencia con la poética y las particiones y jerarquías del universo de Dante: los pitagóricos, Aristóteles, Ovidio, Horacio, Virgilio y los Testamentos.

El edificio se inauguró en 1923, aunque Luis Barolo no vio terminada la obra ya que falleció poco antes. En 1997 se lo declaró Monumento Histórico Nacional y en el 2002 fue restaurado íntegramente siguiendo los planos originales.

mas información www.temakel.com/artbarolo.htm
Argentina, City of Buenos Aires, Barolo Palace.

Located in the Av. Of May to the 1300, the works began in 1919 and concluded in 1923. The building is monumental: the plant has 32 ms front and 42 ms of bottom, with exit to parallel streets, Avenue of Mayo and Hipólito Irigoyen. In addition it has eighteen floors and two subsoils. The structure was made completely in reinforced concrete, a technique without precedents in the country.


The Barolo Palace was the first building of iron frame and upper of Buenos Aires until the construction of the Kavanagh (1936). It was the first construction considered like " building of altura" in Buenos Aires, since it reaches the 100 M.s The Palace this ending by a rotating beacon of 300 thousand spark plugs, used to announce the news in times no that radio were, like the result of the famous fight between Dempsey and Firpo in New York in 1923.


, Nevertheless most showy it is its combination of modern elements, concrete structure, plants type to organize the office floors , bow-Windows, etc., simultaneously that reference to other buildings does, by example, the “Rajarani Temple”, taking reasons for diverse moments of the history of the architecture.


With this building, Palanti wanted to render tribute to Dante at the most representing Alighieri of the Latin genius. The Palace this plenty of analogies and references to the Divine Comedy. The general division of the Palace and the Divine Comedy is in three parts: Hell, Purgatorio and Cielo”.


Palanti made its work in obsessive correspondence with poetic and the partitions and hierarchies of the universe of Dante: the Pythagoreans, Aristotle, Ovid, Horacio, Virgilio and the Testaments.


The building was inaugurated in 1923, although Luis Barolo did not see finished the work since he passed away shortly before. In 1997 National Historical Monument was declared and in the 2002 it was recovered completely following the planes original.

Barolo I


Barolo I
Cargado originalmente por emc26

Argentina, Ciudad de Buenos Aires, Palacio Barolo.

Barolo II


Barolo II
Cargado originalmente por emc26

Argentina, Ciudad de Buenos Aires, Palacio Barolo.

Barolo III


Barolo III
Cargado originalmente por emc26

Argentina, Ciudad de Buenos Aires, Palacio Barolo.

Barolo IV


Barolo IV
Cargado originalmente por emc26

Argentina, Ciudad de Buenos Aires, Palacio Barolo.

Barolo V


Barolo V
Cargado originalmente por emc26

Argentina, Ciudad de Buenos Aires, Palacio Barolo.

Barolo VI


Barolo VI
Cargado originalmente por emc26

Argentina, Ciudad de Buenos Aires, Palacio Barolo.

Barolo VII


Barolo VII
Cargado originalmente por emc26

Argentina, Ciudad de Buenos Aires, Palacio Barolo.

Barolo VIII


Barolo VIII
Cargado originalmente por emc26

Argentina, Ciudad de Buenos Aires, Palacio Barolo.

Barolo IX


Barolo IX
Cargado originalmente por emc26

Argentina, Ciudad de Buenos Aires, Palacio Barolo.

Barolo X


Barolo X
Cargado originalmente por emc26

Argentina, Ciudad de Buenos Aires, Palacio Barolo.

Barolo XI


Barolo XI
Cargado originalmente por emc26

Argentina, Ciudad de Buenos Aires, Palacio Barolo.
Emplazado en la Av. De Mayo al 1300, las obras se iniciaron en 1919 y concluyeron en 1923. El edificio es monumental: la planta tiene 32 m de frente y 42 m de fondo, con salida a calles paralelas, Avenida de Mayo e Hipólito Irigoyen. Además posee dieciocho pisos y dos subsuelos. La estructura se hizo íntegramente en hormigón armado, una técnica sin precedentes en el país.

El Palacio Barolo fue el primer edificio de armazón de hierro y el más alto de Buenos Aires hasta la construcción del Kavanagh (1936). Fue la primera construcción considerada como "edificio de altura" en Buenos Aires, ya que alcanza los 100 m. El Palacio esta rematado por un faro giratorio de 300 mil bujías, usado para anunciar noticias en tiempos que no había radio, como el resultado de la famosa pelea entre Dempsey y Firpo en Nueva York en 1923.

Sin embargo, lo más llamativo es su combinación de elementos modernos, estructura de hormigón, plantas tipo para organizar los pisos de oficina, bow-windows, etc., a la vez que hace referencia a otros edificios, por ejemplo, el “Templo Rajarani”, tomando motivos de diversos momentos de la historia de la arquitectura.

Con este edificio, Palanti quiso rendir tributo a Dante Alighieri como máximo representante del genio latino. El Palacio esta lleno de analogías y referencias a la Divina Comedia. La división general del Palacio y de la Divina Comedia es en tres partes: Infierno, Purgatorio y Cielo”.

Palanti realizó su obra en obsesiva correspondencia con la poética y las particiones y jerarquías del universo de Dante: los pitagóricos, Aristóteles, Ovidio, Horacio, Virgilio y los Testamentos.

El edificio se inauguró en 1923, aunque Luis Barolo no vio terminada la obra ya que falleció poco antes. En 1997 se lo declaró Monumento Histórico Nacional y en el 2002 fue restaurado íntegramente siguiendo los planos originales.

mas información www.temakel.com/artbarolo.htm

Cupula


Cupula
Cargado originalmente por emc26

Argentina, Provincia de Buenos Aires , Ciudad de La Plata, Catedral de La Plata.-
Diseñado por el ingeniero francés Pierre Benoit y el arquitecto Ernesto Meyer, el templo católico de 120 metros de largo y siete mil metros cuadrados guarda un estricto estilo neogótico. Según las crónicas de la época, el ingeniero Benoit la proyectó con ese estilo porque consideraba que era la única expresión del arte que había nacido de la cristiandad.

En su interior hay cinco naves divididas por pilares de piedra. La nave central tiene 38 metros de altura. Los vitrales, que fueron traídos de Francia, ilustran escenas del Antiguo testamento. A la derecha hay una escultura llamada "El Cristo en la cruz", hecha por el artista austríaco Leo Moroder

viernes, 7 de marzo de 2008

PUERTO MADERO I



Cargado originalmente por emc26

Argentina, Puerto Madero, Ciudad de Buenos Aires